Mercados en Acción

Lo que debes saber este jueves antes de que abra el mercado (+ Podcast)

¿Puede la Fed embarcarse en un agresivo ajuste monetario sin frenar demasiado el crecimiento económico? La Fed cree que sí, los mercados pensaban hasta ayer que sí, pero hoy parecen menos convencidos.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Jueves 17 de marzo de 2022 a las 07:19 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

¿Puede la Fed embarcarse en un agresivo ajuste monetario sin frenar demasiado el crecimiento económico? La Fed cree que sí, los mercados pensaban hasta ayer que sí, pero hoy parecen menos convencidos.

Las acciones en Asia tuvieron otro rally siguiendo los pasos del cierre de ayer de Wall Street y todavía impulsadas por esas promesas de estímulo desde Beijing. El Hang Seng lideró la sesión con un rally de 7%, y el índice regional sube 3,73%. En Europa los índices recortan los avances iniciales y los índices operan mixtos. El Stoxx600 mantiene todavía un alza de 0,35%. Mientras, los futuros de Wall Street amplían las pérdidas, el Nasdaq cae 0,20% y el S&P500 retrocede 0,14%.

En una señal de que las seis alzas de tasa que la Fed proyecta para el resto del año ya estaban incorporadas en el mercado, el dólar opera con una baja de 0,35%. La debilidad de la divisa y las expectativas de estímulo en China impulsan a los commodities. El petróleo sube 3,38% y el barril de WTI transa entre los US$98 y US$99. El cobre sube 2% en Londres.

Hay que poner atención a las tasas de los bonos soberanos. Esta mañana vemos una ligera caída en la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años a 2,13%, pero alzas en los papeles a 5 (2,14%) y 2 años (1,93%).

El mercado también está pendiente de los bonos de Rusia, ya que Moscú asegura que realizó el pago de los vencimientos de sus eurobonos, pero hasta ahora no hay confirmación si los bancos recibieron el dinero y en qué divisa. Si Rusia paga en rublos, los acreedores podrían considerar al país en default.

La guerra en Ucrania está -otra vez- entrando en una nueva fase, con terribles reportes desde Mariúpol, donde fuerzas rusas bombardearon un teatro que servía de refugio a civiles, a pesar de que se había colocado una advertencia de que el lugar alojaba a niños. Todavía no hay una cifra oficial de las víctimas. El presidente estaodunidense, Joe Biden, llamó a Vladimir Putin "un criminal de guerra". El Tribunal de la Haya pidió ayer a Rusia detener la invasión en Ucrania. En medio de reportes de problemas logísticos y derrotas en manos de fuerzas ucranianas, Putin lanza una purga del servicio de seguridad y en un temible mensaje da visos de una nueva ola de mayor represión al interior de Rusia.

Comienza a crecer en el mercado la incertidumbre sobre el verdadero impacto de la guerra en las empresas. También en Chile, son las empresas, específicamente sus juntas de accionistas, las que serán analizas al detalle. Diario Financiero titula con Banco de Chile, que dará inicio a la temporada de juntas de accionistas, y el mercado espera conocer sus expectativas económicas.

Además, otro titular analiza el impacto de las crisis mundiales en los fondos de pensiones y el tiempo que les toma en recuperarse.

ATENTOS HOY:

  • Tras la decisión de la Fed, hoy será el turno del Banco de Inglaterra. El mercado espera un alza de 25 puntos base, que lleve la tasa de referencia a 0,75%. (09.00 horas)
  • Habrá mucha actividad en el Banco Central Europeo. Primero su presidenta, Christine Lagarde, expone en una conferencia junto al economista jefe y una de las gobernadoras del emisor (07.00 horas) y luego se publican las cifras de inflación de la Eurozona (09.00 horas).
  • En EEUU se publica el reporte semanal de subsidios por desempleo, datos de construcción de viviendas nuevas y el índice de producción industrial de febrero. (10.15 horas)

Lo más leído